Los datos abiertos (open data) son los repositorios de datos que están accesibles libremente y pueden ser reutilizados para fines diversos. Estas fuentes de datos que históricamente han pertenecido a organizaciones, públicas o privadas, y cuyo acceso ha estado restringido mediante limitaciones, o licencias, han sido liberadas según las últimas tendencias de puesta a disposición de información en abierto a través de la red.
Estos open data son puestos a disposición del público para el bien común, y brindan un sinfín de posibilidades a los usuarios y desarrolladores para crear múltiples aplicaciones para su reutilización, así como para la creación de nuevos negocios en la red.
Ese es precisamente el sentido principal de este curso de Introducción a los open data: dar a conocer de manera práctica las principales iniciativas y fuentes de datos en abierto disponibles, así como mostrar algunas buenas prácticas de reutilización de estos recursos. También se explorarán ejemplos exitosos de creación de negocios basados en open data y finalmente se introducirá al alumnado de modo práctico en la creación de un modelo propio de reutilización de datos abiertos.
Para seguir este curso de introducción a los open data y sus oportunidades de negocio no es necesario tener conocimientos previos sobre la material.
Número, títulos y breve descripción de cada uno de los módulos que componen el MOOC (máximo dos líneas por módulo)
MÓDULO 1. Introducción y conceptos básicos:
MÓDULO 2. Fuentes de datos:
MÓDULO 3. Reutilizadores de datos:
MÓDULO 4. Herramientas:
MÓDULO 5. Creación de tu aplicación:
MÓDULO 6. Presentación de profesores:
Dar a conocer las posibilidades de la apertura de datos para el uso y aprovechamiento de los mismos en la generación de iniciativas de emprendimiento rentables y útiles para la sociedad.
Language |
Spanish |
Start date | 10 November 2013 |
Duration | 8 weeks |
Hours of study | 240 hours |
EQF-Level | EQF level 1 |
|
Open license: (re-)use it |
|
Free admittance |
|
Free of charge |
|
Learn anywhere online |
|
Quality assured |
Massive | Massive |
Full Course Experience | Full course experience |
Provider | OpenupEd |
Número, títulos y breve descripción de cada uno de los módulos que componen el MOOC (máximo dos líneas por módulo)
MÓDULO 1. Introducción y conceptos básicos:
MÓDULO 2. Fuentes de datos:
MÓDULO 3. Reutilizadores de datos:
MÓDULO 4. Herramientas:
MÓDULO 5. Creación de tu aplicación:
MÓDULO 6. Presentación de profesores:
Los datos abiertos (open data) son los repositorios de datos que están accesibles libremente y pueden ser reutilizados para fines diversos. Estas fuentes de datos que históricamente han pertenecido a organizaciones, públicas o privadas, y cuyo acceso ha estado restringido mediante limitaciones, o licencias, han sido liberadas según las últimas tendencias de puesta a disposición de información en abierto a través de la red.
Estos open data son puestos a disposición del público para el bien común, y brindan un sinfín de posibilidades a los usuarios y desarrolladores para crear múltiples aplicaciones para su reutilización, así como para la creación de nuevos negocios en la red.
Ese es precisamente el sentido principal de este curso de Introducción a los open data: dar a conocer de manera práctica las principales iniciativas y fuentes de datos en abierto disponibles, así como mostrar algunas buenas prácticas de reutilización de estos recursos. También se explorarán ejemplos exitosos de creación de negocios basados en open data y finalmente se introducirá al alumnado de modo práctico en la creación de un modelo propio de reutilización de datos abiertos.
Para seguir este curso de introducción a los open data y sus oportunidades de negocio no es necesario tener conocimientos previos sobre la material.
Dar a conocer las posibilidades de la apertura de datos para el uso y aprovechamiento de los mismos en la generación de iniciativas de emprendimiento rentables y útiles para la sociedad.