Fundación MAPFRE: Bebés y niños seguros en el coche (2 ed.)
El curso trata por tanto de informar y formar sobre aquellos aspectos más relevantes relativos a la seguridad de los niños pasajeros de automóviles y furgonetas, de modo que las personas que finalicen con éxito el curso sean capaces de transmitir dichos conocimiento a las personas que transportan a niños en sus automóviles y furgonetas.
[{"file":"\/images\/institution_logos\/UNED.png","params":"{\"rotation\":0,\"scale\":100,\"imagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"cropdim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"crop\":true,\"mainimagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100}}"}]
Módulo 1. Importancia de los Sistemas de Retención Infantil: una primera aproximación
1.1. Siniestralidad.
1.2. Una colisión 3 impactos.
1.3. Efectividad y tasas de uso de los asientos.
1.4. Leyes sobre SRI
1.5. Normativas de homologación.
1.6. ISOFIX.
1.7. Pruebas de autoevaluación
2. Módulo 2: Como ir seguros desde que nacen hasta los 12 años
2.1. Matriz FM.
2.2. Tipos de SRI.
2.3. 1ª Etapa- Bebés.
2.4. 2ª etapa SRI
2.5. 3ª Etapa. Elevadores.
2.6. 4ª Etapa. Cinturones.
2.7. Pruebas de autoevaluación
3. Módulo 3: Máxima seguridad para todos los grupos de riesgo
3.1. Máxima seguridad mirando hacia atrás.
3.2. Airbags y seguridad infantil.
3.3. Embarazo y cinturón de seguridad.
3.4. Niños con necesidades especiales.
3.5. Pruebas de autoevaluación
4. Módulo 4: Aspectos prácticos a tener en cuenta
4.1. Del uso al buen uso. Errores frecuentes.
4.2. Campañas de concienciación de sillas infantiles.
4.3. Comprobaciones prácticas del uso del SRI.
4.4. FAQ
4.5. Aspectos prácticos en el día a día.
4.6. Pruebas de autoevaluación.
El curso va dirigido a aquellas personas que pueden actuar como transmisores de información sobre seguridad infantil en el automóvil a quienes transportar a niños en el automóvil.