Fundación MAPFRE: Promoción de la salud. Curso para profesores en urgencias y emergencias sanitarias (10ª ed. 2022)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el término “salud”, en 1948, como “la ausencia de enfermedad”. En el concepto actual, la salud se entiende como una forma de vivir para lograr el equilibrio entre el bienestar físico, mental, social y emocional. Hoy la OMS define la salud como “el completo estado de bienestar bio-psico-social”.
El estilo de vida (alimentación, ejercicio, estrés, ansiedad) influye de forma decisiva en la salud. Es a lo largo de la infancia cuando estos factores, junto al entorno y el medio ambiente, tienen mayor influencia en la salud. Y es en el colegio donde los niños pasan la mayor parte de su tiempo diario.
En el ámbito escolar la educación para la salud incluye información, motivación y prevención. Se trata de fomentar un crecimiento y desarrollo saludables a nivel físico, psíquico y social.
El curso va encaminado a la formación y prevención general de la salud por edades, manejo de situaciones de alarma, reanimación cardiopulmonar (RCP) y autoprotección de las personas en materia de primeros auxilios, urgencias y emergencias.
Por último, debido a la pandemia de la COVID-19, en esta edición hemos actualizado el curso incluyendo un nuevo tema sobre esta enfermedad, incluyendo las medidas de prevención y el plan de actuación en caso de contagio por COVID-19 en el centro escolar. Además, hemos realizado un nuevo tema sobre las recomendaciones a la hora de realizar las técnicas de RCP en el contexto de la COVID-19, tanto para adultos como para niños.
[{"file":"\/images\/institution_logos\/UNED.png","params":"{\"rotation\":0,\"scale\":100,\"imagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"cropdim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"crop\":true,\"mainimagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100}}"}]