Los principios de la cultura impresa moderna: ilustración gráfica, cultura visual y vida urbana

Universidad Nacional de Educación a Distancia
 
Este curso se centra en ilustraciones y materiales gráficos ligados a la vida urbana, al ocio y al consumo. Este tipo de imágenes tuvieron una alta tasa de reproducción, comercialización y circulación en las ciudades modernas del siglo XIX, un proceso empujado por los cambios tecnológicos iniciados con la industrialización. Las ilustraciones que analiza este curso muestran nuevas prácticas sociales y culturales, hábitos de consumo, y formas de observar la imagen y la ciudad, anunciando así una incipiente cultura de masas. Con el objetivo de comprender el contexto y los principios de este proceso, analizaremos una variedad de imágenes: ilustraciones y dibujos reproducidos en la prensa, rótulos publicitarios, carteles, postales y otro tipo de ephemera. Se explorarán estas imágenes en relación con las capitales donde fueron producidas, prestando especial atención a Madrid, a la vez que miramos otras capitales europeas como Londres y París. Se pretende así inscribir a Madrid y su ilustración gráfica en su contexto más amplio con el fin de mostrar cómo las manifestaciones culturales de diversas ciudades estaban conectadas entre sí.

Estructura del curso
El curso está dividido en seis módulos de una semana de duración cada uno. Cada módulo está compuesto por seis lecciones y dos actividades. Los contenidos se proporcionan en forma de vídeos tutoriales, materiales audiovisuales y lecturas. Los métodos de evaluación y comunicación incluyen tests, ejercicios interactivos entre pares y un foro de debate que facilitará el intercambio de ideas entre compañeros.
Information

Language: Spanish

Start date 9 March 2015

Duration: 8 weeks

Hours of study: 30 hours

EQF-Level: EQF level 1

Rights:

Requirements:

Delivery mode: Learn anywhere online

QA:

Massive

Full course experience

Subscribe to the
OpenupEd Newsletter

© 2022 All rights reserved.

Follow EADTU

OpenupEd is carried out with the support of the European Commission, DG EAC, under the Erasmus+ Programme, however, sole responsibility for this website lies with the EADTU and the Commission is not responsible for any use that may be made of the information contained therein.