
La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800
Description
Básicamente, el curso es una Historia Económica de las sociedades no-occidentales en la época pre-industrial. Su eje vertebrador es un conocido puzzle denominado “La gran divergencia”, expresión que describe el proceso histórico de separación de los niveles de producción y renta, en fin, de bienestar, de Occidente con respecto a las sociedades no-occidentales.
En dicho puzzle son dos las cuestiones a dilucidar: 1º ¿por qué despegó Europa? y 2º ¿por qué no despegó (o lo hizo menos) la no-Europa? El curso propuesto sólo trata de resolver la segunda cuestión, centrándose en el período anterior a la Revolución industrial. Es decir, la no-Europa antes de 1800.
En dicho puzzle son dos las cuestiones a dilucidar: 1º ¿por qué despegó Europa? y 2º ¿por qué no despegó (o lo hizo menos) la no-Europa? El curso propuesto sólo trata de resolver la segunda cuestión, centrándose en el período anterior a la Revolución industrial. Es decir, la no-Europa antes de 1800.
Course format
Presentación
MODULO 1. Introducción. Población y recursos
MÓDULO 2. Conquista
MÓDULO 3. El Islam y la India
MÓDULO 4. China y Japón
MODULO 1. Introducción. Población y recursos
MÓDULO 2. Conquista
MÓDULO 3. El Islam y la India
MÓDULO 4. China y Japón
Prerequisites
Cualquier persona interesada
Optional services
Objetivos
1.- Proporcionar un conocimiento racional y crítico del devenir histórico en el ámbito de estudio del curso, las grandes civilizaciones asiáticas (Islam, China y Japón) y el continente americano durante la Edad Moderna.
2.- Fomentar la capacidad de análisis y síntesis, de forma que los estudiantes puedan distinguir falacias de verdaderos argumentos históricos.
3.- Mejorar la comprensión del mundo actual y de las leyes económicas que lo rigen desde la experiencia que proporciona el pasado.
1.- Proporcionar un conocimiento racional y crítico del devenir histórico en el ámbito de estudio del curso, las grandes civilizaciones asiáticas (Islam, China y Japón) y el continente americano durante la Edad Moderna.
2.- Fomentar la capacidad de análisis y síntesis, de forma que los estudiantes puedan distinguir falacias de verdaderos argumentos históricos.
3.- Mejorar la comprensión del mundo actual y de las leyes económicas que lo rigen desde la experiencia que proporciona el pasado.
Information
Language |
Spanish |
Start date | 25 May 2015 |
Duration | 6 weeks |
Hours of study | 30 hours |
Recognition |
|
EQF-Level | EQF level 1 |
Accredited | Yes |
|
Open license: (re-)use it |
|
Free admittance |
|
Free of charge |
|
Learn anywhere online |
|
Quality assured |
Massive | Massive |
Full Course Experience | Full course experience |
Provider | OpenupEd |
05-May-2015
La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800
https://coma.uned.es/course/la-gran-divergencia-la-no-europa-antes-de-1800/
Básicamente, el curso es una Historia Económica de las sociedades no-occidentales en la época pre-industrial. Su eje vertebrador es un conocido puzzle denominado “La gran divergencia”, expresión que describe el proceso histórico de separación de los niveles de producción y renta, en fin, de bienestar, de Occidente con respecto a las sociedades no-occidentales.
En dicho puzzle son dos las cuestiones a dilucidar: 1º ¿por qué despegó Europa? y 2º ¿por qué no despegó (o lo hizo menos) la no-Europa? El curso propuesto sólo trata de resolver la segunda cuestión, centrándose en el período anterior a la Revolución industrial. Es decir, la no-Europa antes de 1800.
En dicho puzzle son dos las cuestiones a dilucidar: 1º ¿por qué despegó Europa? y 2º ¿por qué no despegó (o lo hizo menos) la no-Europa? El curso propuesto sólo trata de resolver la segunda cuestión, centrándose en el período anterior a la Revolución industrial. Es decir, la no-Europa antes de 1800.
Spanish
Instructor-paced
25-05-2015
6
30
Universidad Nacional de Educación a Distancia
https://coma.uned.es/
[{"file":"\/images\/institution_logos\/UNED.png","params":"{\"rotation\":0,\"scale\":100,\"imagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"cropdim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"crop\":true,\"mainimagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100}}"}]
- Formal certificate available
Presentación
MODULO 1. Introducción. Población y recursos
MÓDULO 2. Conquista
MÓDULO 3. El Islam y la India
MÓDULO 4. China y Japón
MODULO 1. Introducción. Población y recursos
MÓDULO 2. Conquista
MÓDULO 3. El Islam y la India
MÓDULO 4. China y Japón
Cualquier persona interesada
For more information about the EFQ levels click here
EQF level 1
Objetivos
1.- Proporcionar un conocimiento racional y crítico del devenir histórico en el ámbito de estudio del curso, las grandes civilizaciones asiáticas (Islam, China y Japón) y el continente americano durante la Edad Moderna.
2.- Fomentar la capacidad de análisis y síntesis, de forma que los estudiantes puedan distinguir falacias de verdaderos argumentos históricos.
3.- Mejorar la comprensión del mundo actual y de las leyes económicas que lo rigen desde la experiencia que proporciona el pasado.
1.- Proporcionar un conocimiento racional y crítico del devenir histórico en el ámbito de estudio del curso, las grandes civilizaciones asiáticas (Islam, China y Japón) y el continente americano durante la Edad Moderna.
2.- Fomentar la capacidad de análisis y síntesis, de forma que los estudiantes puedan distinguir falacias de verdaderos argumentos históricos.
3.- Mejorar la comprensión del mundo actual y de las leyes económicas que lo rigen desde la experiencia que proporciona el pasado.
Rafael Barquín Gil
1. Select an image to upload (add files)
2. Click 'start upload'
3. Set the crop settings by clicking on four arrows icon.
4. Drag the crop area and zoom or rotate the image if needed.
2. Click 'start upload'
3. Set the crop settings by clicking on four arrows icon.
4. Drag the crop area and zoom or rotate the image if needed.

Massive
Full Course Experience
- 0
Universidad Nacional de Educación a Distancia
2022-07-06 22:29:07