
Exhumar una fosa común: el papel de los investigadores
Description
Se trata de mostrar a los estudiantes interesados, el papel que los distintos científicos desarrollan para llevar a cabo la exhumación de fosas comunes en el contexto de los derechos humanos y los crímenes contra la humanidad, en España y en perspectiva comparada.
Se pretende además, enfatizar la necesidad de diálogo entre humanidades, ciencias sociales y ciencias médicas y biológicas a la hora de exhumar una fosa.
La idea es que los alumnos tengan acceso al punto de vista de los distintos actores que trabajan en el entorno de la exhumación de una fosa común, fundamentalmente los científicos de diversas disciplinas, pero también familiares y miembros del movimiento asociativo. Esta multiplicidad de puntos de vista permitirá a los alumnos tener una perspectiva amplia e informada sobre este proceso.
Se pretende además, enfatizar la necesidad de diálogo entre humanidades, ciencias sociales y ciencias médicas y biológicas a la hora de exhumar una fosa.
La idea es que los alumnos tengan acceso al punto de vista de los distintos actores que trabajan en el entorno de la exhumación de una fosa común, fundamentalmente los científicos de diversas disciplinas, pero también familiares y miembros del movimiento asociativo. Esta multiplicidad de puntos de vista permitirá a los alumnos tener una perspectiva amplia e informada sobre este proceso.
Course format
1. Antropología social de los Derechos Humanos.
2. Ciencias forenses en la exhumación de fosas comunes vinculadas a violaciones de los DDHH.
3. Memoria colectiva y políticas de la memoria en el mundo contemporáneo.
4. Historiografía, archivos y fuentes para el estudio de los conflictos y sus secuelas.
5. Memoria, historia y testimonios.
6. Medios audiovisuales y construcción de la memoria social.
7. Derecho Internacional y Derechos humanos.
2. Ciencias forenses en la exhumación de fosas comunes vinculadas a violaciones de los DDHH.
3. Memoria colectiva y políticas de la memoria en el mundo contemporáneo.
4. Historiografía, archivos y fuentes para el estudio de los conflictos y sus secuelas.
5. Memoria, historia y testimonios.
6. Medios audiovisuales y construcción de la memoria social.
7. Derecho Internacional y Derechos humanos.
Prerequisites
No hay prerrequisitos
Information
Language |
Spanish |
Start date | 18 April 2017 |
Duration | 0 weeks |
Hours of study | 25 hours |
Recognition |
|
EQF-Level | EQF level 1 |
Accredited | Yes |
|
Open license: (re-)use it |
|
Free admittance |
|
Free of charge |
|
Learn anywhere online |
|
Quality assured |
Massive | Massive |
Full Course Experience | Full course experience |
Provider | OpenupEd |
01-Apr-2017
Exhumar una fosa común: el papel de los investigadores
http://iedra.uned.es/courses/course-v1:UNED+ExhFos_02+2017/about
Se trata de mostrar a los estudiantes interesados, el papel que los distintos científicos desarrollan para llevar a cabo la exhumación de fosas comunes en el contexto de los derechos humanos y los crímenes contra la humanidad, en España y en perspectiva comparada.
Se pretende además, enfatizar la necesidad de diálogo entre humanidades, ciencias sociales y ciencias médicas y biológicas a la hora de exhumar una fosa.
La idea es que los alumnos tengan acceso al punto de vista de los distintos actores que trabajan en el entorno de la exhumación de una fosa común, fundamentalmente los científicos de diversas disciplinas, pero también familiares y miembros del movimiento asociativo. Esta multiplicidad de puntos de vista permitirá a los alumnos tener una perspectiva amplia e informada sobre este proceso.
Se pretende además, enfatizar la necesidad de diálogo entre humanidades, ciencias sociales y ciencias médicas y biológicas a la hora de exhumar una fosa.
La idea es que los alumnos tengan acceso al punto de vista de los distintos actores que trabajan en el entorno de la exhumación de una fosa común, fundamentalmente los científicos de diversas disciplinas, pero también familiares y miembros del movimiento asociativo. Esta multiplicidad de puntos de vista permitirá a los alumnos tener una perspectiva amplia e informada sobre este proceso.
Spanish
Instructor-paced
18-04-2017
0
25
Universidad Nacional de Educación a Distancia
https://coma.uned.es/
[{"file":"\/images\/institution_logos\/UNED.png","params":"{\"rotation\":0,\"scale\":100,\"imagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"cropdim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"crop\":true,\"mainimagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100}}"}]
- Formal certificate available
1. Antropología social de los Derechos Humanos.
2. Ciencias forenses en la exhumación de fosas comunes vinculadas a violaciones de los DDHH.
3. Memoria colectiva y políticas de la memoria en el mundo contemporáneo.
4. Historiografía, archivos y fuentes para el estudio de los conflictos y sus secuelas.
5. Memoria, historia y testimonios.
6. Medios audiovisuales y construcción de la memoria social.
7. Derecho Internacional y Derechos humanos.
2. Ciencias forenses en la exhumación de fosas comunes vinculadas a violaciones de los DDHH.
3. Memoria colectiva y políticas de la memoria en el mundo contemporáneo.
4. Historiografía, archivos y fuentes para el estudio de los conflictos y sus secuelas.
5. Memoria, historia y testimonios.
6. Medios audiovisuales y construcción de la memoria social.
7. Derecho Internacional y Derechos humanos.
No hay prerrequisitos
For more information about the EFQ levels click here
EQF level 1
Julián López García. Francisco Ferrándiz. María García Alonso.
1. Select an image to upload (add files)
2. Click 'start upload'
3. Set the crop settings by clicking on four arrows icon.
4. Drag the crop area and zoom or rotate the image if needed.
2. Click 'start upload'
3. Set the crop settings by clicking on four arrows icon.
4. Drag the crop area and zoom or rotate the image if needed.


Para todo el mundo
Curso completo
- 0
Universidad Nacional de Educación a Distancia
2017-04-05 11:02:17