
Fundación MAPFRE: Promoción de la salud. Curso para profesores en urgencias y emergencias sanitarias (3ª ed)
primeros auxilios
Emergencias
urgencias
sanitarias
salud
patología
traumatismo
pediatría
enfermedades
Description
OBJETIVOS
General
Proporcionar a los profesores conocimientos en primeros auxilios para la prevención de accidentes, es decir, conseguir fomentar la cultura de la auto-protección.
Específicos
1. Prevención: Conocimientos básicos en salud y manejo de situaciones de emergencias.
2. Primeros auxilios: Valorar situaciones de emergencia, reconocimientos de síntomas y signos de alarma y conocer técnicas de actuación. Tipología de distintas emergencias relacionadas con las distintas patologías.
General
Proporcionar a los profesores conocimientos en primeros auxilios para la prevención de accidentes, es decir, conseguir fomentar la cultura de la auto-protección.
Específicos
1. Prevención: Conocimientos básicos en salud y manejo de situaciones de emergencias.
2. Primeros auxilios: Valorar situaciones de emergencia, reconocimientos de síntomas y signos de alarma y conocer técnicas de actuación. Tipología de distintas emergencias relacionadas con las distintas patologías.
Course format
El cronograma propuesto es, por lo tanto, el siguiente
Bloque I. GENERALIDADES SOBRE SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Tema 1. Educación por cohortes etarias
Tema 2. La prevención en el ámbito escolar
Bloque II. PATOLOGÍAS ESPECIALES
Tema 3. Manejo de situaciones especiales y patologías
Tema 4. Emergencias en niños con enfermedades de base
Bloque III. PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Tema 5. Prevención de accidentes en el ámbito escolar
Tema 6. Qué hacer en caso de traumatismos
Bloque IV. LOS PRIMEROS AUXILIOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Tema 7. Primeros auxilios, urgencias y emergencias
Bloque V. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Tema 8. Reanimación cardiopulmonar básica en el adulto
Tema 9. Reanimación cardiopulmonar básica en pediatría
Lectura complementaria. Aspectos legales
Bloque I. GENERALIDADES SOBRE SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Tema 1. Educación por cohortes etarias
Tema 2. La prevención en el ámbito escolar
Bloque II. PATOLOGÍAS ESPECIALES
Tema 3. Manejo de situaciones especiales y patologías
Tema 4. Emergencias en niños con enfermedades de base
Bloque III. PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Tema 5. Prevención de accidentes en el ámbito escolar
Tema 6. Qué hacer en caso de traumatismos
Bloque IV. LOS PRIMEROS AUXILIOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Tema 7. Primeros auxilios, urgencias y emergencias
Bloque V. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Tema 8. Reanimación cardiopulmonar básica en el adulto
Tema 9. Reanimación cardiopulmonar básica en pediatría
Lectura complementaria. Aspectos legales
Prerequisites
No se requiere ningún conocimiento previo.
Information
Language |
Spanish |
|
Yes |
Hours of study | 25 hours |
Recognition |
|
EQF-Level | EQF level 1 |
Accredited | Yes |
|
Open license: (re-)use it |
|
Free admittance |
|
Free of charge |
|
Learn anywhere online |
|
Quality assured |
Massive | Massive |
Full Course Experience | Full course experience |
Provider | OpenupEd |
06-Mar-2018
Fundación MAPFRE: Promoción de la salud. Curso para profesores en urgencias y emergencias sanitarias (3ª ed)
http://iedra.uned.es
OBJETIVOS
General
Proporcionar a los profesores conocimientos en primeros auxilios para la prevención de accidentes, es decir, conseguir fomentar la cultura de la auto-protección.
Específicos
1. Prevención: Conocimientos básicos en salud y manejo de situaciones de emergencias.
2. Primeros auxilios: Valorar situaciones de emergencia, reconocimientos de síntomas y signos de alarma y conocer técnicas de actuación. Tipología de distintas emergencias relacionadas con las distintas patologías.
General
Proporcionar a los profesores conocimientos en primeros auxilios para la prevención de accidentes, es decir, conseguir fomentar la cultura de la auto-protección.
Específicos
1. Prevención: Conocimientos básicos en salud y manejo de situaciones de emergencias.
2. Primeros auxilios: Valorar situaciones de emergencia, reconocimientos de síntomas y signos de alarma y conocer técnicas de actuación. Tipología de distintas emergencias relacionadas con las distintas patologías.
Spanish
Self-paced
17-04-2018
0
25
Universidad Nacional de Educación a Distancia
https://coma.uned.es/
[{"file":"\/images\/institution_logos\/UNED.png","params":"{\"rotation\":0,\"scale\":100,\"imagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"cropdim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"crop\":true,\"mainimagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100}}"}]
- Formal certificate available
El cronograma propuesto es, por lo tanto, el siguiente
Bloque I. GENERALIDADES SOBRE SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Tema 1. Educación por cohortes etarias
Tema 2. La prevención en el ámbito escolar
Bloque II. PATOLOGÍAS ESPECIALES
Tema 3. Manejo de situaciones especiales y patologías
Tema 4. Emergencias en niños con enfermedades de base
Bloque III. PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Tema 5. Prevención de accidentes en el ámbito escolar
Tema 6. Qué hacer en caso de traumatismos
Bloque IV. LOS PRIMEROS AUXILIOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Tema 7. Primeros auxilios, urgencias y emergencias
Bloque V. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Tema 8. Reanimación cardiopulmonar básica en el adulto
Tema 9. Reanimación cardiopulmonar básica en pediatría
Lectura complementaria. Aspectos legales
Bloque I. GENERALIDADES SOBRE SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Tema 1. Educación por cohortes etarias
Tema 2. La prevención en el ámbito escolar
Bloque II. PATOLOGÍAS ESPECIALES
Tema 3. Manejo de situaciones especiales y patologías
Tema 4. Emergencias en niños con enfermedades de base
Bloque III. PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Tema 5. Prevención de accidentes en el ámbito escolar
Tema 6. Qué hacer en caso de traumatismos
Bloque IV. LOS PRIMEROS AUXILIOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Tema 7. Primeros auxilios, urgencias y emergencias
Bloque V. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Tema 8. Reanimación cardiopulmonar básica en el adulto
Tema 9. Reanimación cardiopulmonar básica en pediatría
Lectura complementaria. Aspectos legales
No se requiere ningún conocimiento previo.
For more information about the EFQ levels click here
EQF level 1
Mª Carmen Ortega Navas. Raquel Manjón Cembellín. Mª Esther Gorjón Peramato.
1. Select an image to upload (add files)
2. Click 'start upload'
3. Set the crop settings by clicking on four arrows icon.
4. Drag the crop area and zoom or rotate the image if needed.
2. Click 'start upload'
3. Set the crop settings by clicking on four arrows icon.
4. Drag the crop area and zoom or rotate the image if needed.


Massive
Full Course Experience
- 0
Universidad Nacional de Educación a Distancia
2022-05-24 18:49:16