¿De qué hablamos cuando hablamos de literatura?
l presente curso pretende iniciar a los alumnos en contenidos básicos de Teoría de la literatura, una disciplina fundamental durante el siglo XX, marcado por la obsesión de delimitar las ciencias humanas dotarlas de una metodología científica. En primer lugar, se trata de plantear una reflexión inductiva sobre el hecho literario. A continuación, trataremos de contextualizar la pregunta sobre la especificidad de la Literatura, concepto que nace en el contexto romántico de Jena, alcanza su apogeo con la función poética y el estructuralismo, para disolverse de nuevo a final del siglo en los discursos deconstructivos. Proponemos, por tanto, un breve recorrido a través de los planteamientos teóricos más importantes, ilustrado en la práctica sobre los textos, que en ningún caso pretende dar respuestas cerradas sino potenciar la reflexión personal del alumno: ¿la literatura es algo que pueda ser definido? Y en caso de ser así, ¿se trata de un concepto universal o histórico?
[{"file":"\/images\/institution_logos\/UNED.png","params":"{\"rotation\":0,\"scale\":100,\"imagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"cropdim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"crop\":true,\"mainimagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100}}"}]
Conocer los planteamientos teóricos más importantes del siglo XX acerca de la especificidad del hecho literario.
Reflexionar de manera personal y argumentada sobre los textos y su literariedad.
Discriminar los distintos discursos textuales en función de la intencionalidad y valorar su disolución como rasgo de modernidad.
Interés por los contenidos del curso y el desarrollo de la capacidad crítica y la reflexión teórica sobre los textos.