Informes Periciales Científicos: ¿Cómo Interpretarlos? (2ª ed)
Cada vez hay más voces que cuestionan la calidad científica de los informes periciales utilizados ante los tribunales de justicia. En este curso pretendemos presentar los fundamentos metodológicos para analizar la calidad de los argumentos periciales, e ilustrar su aplicación con diversos casos prácticos.
[{"file":"\/images\/institution_logos\/UNED.png","params":"{\"rotation\":0,\"scale\":100,\"imagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"cropdim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"crop\":true,\"mainimagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100}}"}]
Tema 1: ¿Por qué se cuestionan en revistas científicas especializadas algunas pruebas periciales?
Tema 2. Argumentos deductivos
Tema 3. Argumentos inductivos
Tema 4. La prueba en el derecho procesal español
Tema 5: Algunos casos prácticos: cotejo de huellas de calzado
Tema 6: Algunos casos prácticos: reconocimiento forense de locutores
Este es un curso de iniciación: a un nivel elemental, manejaremos argumentos formales (lógica y probabilidad). Es aconsejable leer inglés.