
El patrimonio ibérico clasificado por la UNESCO (II). Estudios de caso: Coimbra y Salamanca
Description
La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) fue constituida en 1946 para reforzar los lazos de cooperación entre las naciones y las sociedades. En 1972, en la Conferencia General celebrada en París, adoptó y firmó la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, dando lugar con los años a la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial. Progresivamente esta organización fue creando una red de ciudades y sitios declarados Patrimonio Mundial que a día de hoy supera el número de 180.
Coimbra y Salamanca, dos ciudades de la península ibérica con sus antiguas y prestigiosas universidades como punto en común, fueron declaradas Ciudades Patrimonio Mundial en 2013, la primera, y en 1988, la segunda.
Coimbra y Salamanca, dos ciudades de la península ibérica con sus antiguas y prestigiosas universidades como punto en común, fueron declaradas Ciudades Patrimonio Mundial en 2013, la primera, y en 1988, la segunda.
Course format
MÓDULO I. Conceptos
I.1. El Patrimonio de la UNESCO
I.2. Las Ciudades Ibéricas
I. Materiales Complementarios
I. Autoevaluación
MÓDULO II. La Ciudad Histórica
II.1. Centros Históricos. Memoria del pasado
II.2. Crecimiento, Entorno y Evolución
II.3. Monumentos e Hitos arquitectónicos
II.4. Documentos, Cartas y Normativas
II. Materiales Complementarios
II. Autoevaluación
MÓDULO III. Estudios de Caso
III.1.1. COIMBRA. Breve historia de la ciudad
III.1.2. COIMBRA. Edificios emblemáticos
III.1.3. COIMBRA. Rutas culturales
III.2.1. SALAMANCA. Breve historia de la ciudad
III.2.2. SALAMANCA. Edificios emblemáticos
III.2.3. SALAMANCA. Rutas culturales
III.3. La universidad, un punto común para la historia de dos ciudades Patrimonio Mundial
III. Materiales Complementarios
III. Autoevaluación
MÓDULO IV. Desafíos, Retos y Estrategias
IV.1. Puesta en valor y nuevos significados
IV.2. Problemas del Turismo Cultural
IV. Materiales Complementarios
IV. Autoevaluación
I.1. El Patrimonio de la UNESCO
I.2. Las Ciudades Ibéricas
I. Materiales Complementarios
I. Autoevaluación
MÓDULO II. La Ciudad Histórica
II.1. Centros Históricos. Memoria del pasado
II.2. Crecimiento, Entorno y Evolución
II.3. Monumentos e Hitos arquitectónicos
II.4. Documentos, Cartas y Normativas
II. Materiales Complementarios
II. Autoevaluación
MÓDULO III. Estudios de Caso
III.1.1. COIMBRA. Breve historia de la ciudad
III.1.2. COIMBRA. Edificios emblemáticos
III.1.3. COIMBRA. Rutas culturales
III.2.1. SALAMANCA. Breve historia de la ciudad
III.2.2. SALAMANCA. Edificios emblemáticos
III.2.3. SALAMANCA. Rutas culturales
III.3. La universidad, un punto común para la historia de dos ciudades Patrimonio Mundial
III. Materiales Complementarios
III. Autoevaluación
MÓDULO IV. Desafíos, Retos y Estrategias
IV.1. Puesta en valor y nuevos significados
IV.2. Problemas del Turismo Cultural
IV. Materiales Complementarios
IV. Autoevaluación
Prerequisites
No se necesitan requisitos previos para realizar el curso, aunque es conveniente una sensibilidad y un alto interés por el patrimonio ibérico y la historia del arte.
Information
Language |
Spanish |
Start date | 4 March 2019 |
Duration | 4 weeks |
Hours of study | 25 hours |
Recognition |
|
EQF-Level | EQF level 1 |
|
Open license: (re-)use it |
|
Free admittance |
|
Free of charge |
|
Learn anywhere online |
|
Quality assured |
Massive | Massive |
Full Course Experience | Full course experience |
Provider | OpenupEd |
30-Jan-2019
El patrimonio ibérico clasificado por la UNESCO (II). Estudios de caso: Coimbra y Salamanca
http://iedra.uned.es
La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) fue constituida en 1946 para reforzar los lazos de cooperación entre las naciones y las sociedades. En 1972, en la Conferencia General celebrada en París, adoptó y firmó la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, dando lugar con los años a la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial. Progresivamente esta organización fue creando una red de ciudades y sitios declarados Patrimonio Mundial que a día de hoy supera el número de 180.
Coimbra y Salamanca, dos ciudades de la península ibérica con sus antiguas y prestigiosas universidades como punto en común, fueron declaradas Ciudades Patrimonio Mundial en 2013, la primera, y en 1988, la segunda.
Coimbra y Salamanca, dos ciudades de la península ibérica con sus antiguas y prestigiosas universidades como punto en común, fueron declaradas Ciudades Patrimonio Mundial en 2013, la primera, y en 1988, la segunda.
Spanish
Instructor-paced
4-03-2019
4
25
Universidad Nacional de Educación a Distancia
https://coma.uned.es/
[{"file":"\/images\/institution_logos\/UNED.png","params":"{\"rotation\":0,\"scale\":100,\"imagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"cropdim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"crop\":true,\"mainimagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100}}"}]
- Formal certificate available
MÓDULO I. Conceptos
I.1. El Patrimonio de la UNESCO
I.2. Las Ciudades Ibéricas
I. Materiales Complementarios
I. Autoevaluación
MÓDULO II. La Ciudad Histórica
II.1. Centros Históricos. Memoria del pasado
II.2. Crecimiento, Entorno y Evolución
II.3. Monumentos e Hitos arquitectónicos
II.4. Documentos, Cartas y Normativas
II. Materiales Complementarios
II. Autoevaluación
MÓDULO III. Estudios de Caso
III.1.1. COIMBRA. Breve historia de la ciudad
III.1.2. COIMBRA. Edificios emblemáticos
III.1.3. COIMBRA. Rutas culturales
III.2.1. SALAMANCA. Breve historia de la ciudad
III.2.2. SALAMANCA. Edificios emblemáticos
III.2.3. SALAMANCA. Rutas culturales
III.3. La universidad, un punto común para la historia de dos ciudades Patrimonio Mundial
III. Materiales Complementarios
III. Autoevaluación
MÓDULO IV. Desafíos, Retos y Estrategias
IV.1. Puesta en valor y nuevos significados
IV.2. Problemas del Turismo Cultural
IV. Materiales Complementarios
IV. Autoevaluación
I.1. El Patrimonio de la UNESCO
I.2. Las Ciudades Ibéricas
I. Materiales Complementarios
I. Autoevaluación
MÓDULO II. La Ciudad Histórica
II.1. Centros Históricos. Memoria del pasado
II.2. Crecimiento, Entorno y Evolución
II.3. Monumentos e Hitos arquitectónicos
II.4. Documentos, Cartas y Normativas
II. Materiales Complementarios
II. Autoevaluación
MÓDULO III. Estudios de Caso
III.1.1. COIMBRA. Breve historia de la ciudad
III.1.2. COIMBRA. Edificios emblemáticos
III.1.3. COIMBRA. Rutas culturales
III.2.1. SALAMANCA. Breve historia de la ciudad
III.2.2. SALAMANCA. Edificios emblemáticos
III.2.3. SALAMANCA. Rutas culturales
III.3. La universidad, un punto común para la historia de dos ciudades Patrimonio Mundial
III. Materiales Complementarios
III. Autoevaluación
MÓDULO IV. Desafíos, Retos y Estrategias
IV.1. Puesta en valor y nuevos significados
IV.2. Problemas del Turismo Cultural
IV. Materiales Complementarios
IV. Autoevaluación
No se necesitan requisitos previos para realizar el curso, aunque es conveniente una sensibilidad y un alto interés por el patrimonio ibérico y la historia del arte.
For more information about the EFQ levels click here
EQF level 1
Victoria Soto Caba. Alejandra Gago Da Cámara. Isabel Solís Alcudia
1. Select an image to upload (add files)
2. Click 'start upload'
3. Set the crop settings by clicking on four arrows icon.
4. Drag the crop area and zoom or rotate the image if needed.
2. Click 'start upload'
3. Set the crop settings by clicking on four arrows icon.
4. Drag the crop area and zoom or rotate the image if needed.


Massive
Full Course Experience
- 0
Universidad Nacional de Educación a Distancia
2023-10-02 14:22:44