
Electrónica Digital (Edición especial)
Description
El alumno obtendrá conocimiento sobre la diferencia entre los sistemas analógicos y digitales, sus ventajas e inconvenientes, representación de la información numérica en los sistemas más utilizados habitualmente, (binario, octal, hexadecimal, etc. y realizar cambios de base). Utilizar los códigos de numeración más empleados para almacenar y transmitir la información. Estudiar y manejar el álgebra de Boole como medio de lograr la adecuada representación de funciones lógicas para su posterior realización. Se describen y analizan sencillos circuitos aritméticos así como los convertidores A/D y D/A.
Course format
Fundamentos de la Electrónica Digital El capítulo parte del estudio de los sistemas numéricos: ejemplos de sistemas y conversión de un sistema a otro, además de los pasos a seguir para conversión de bases.
2. Codificación de la información En este tema se utilizarán los códigos de numeración más empleados para almacenar y transmitir información y los códigos de detección y corrección de errores.
3. Álgebra de conmutación y su representación En este tema se estudia el álgebra de Boole como herramienta matemática básica para el análisis y síntesis de circuitos digitales.
4. Funciones lógicas En este tema se presentan las funciones lógicas desde varios de sus aspectos característicos, como su definición, operación asociada, tabla de verdad y cronogramas.
5. Circuitos combinacionales Este tema realizan una descripción de los circuitos combinacionales más utilizados indicando su función específica, su constitución con puertas lógicas, sus principales aplicaciones y cómo se interrelacionan entre sí.
6. Circuitos aritméticos En este capítulo se exponen los distintos procedimientos para la realización de circuitos sumadores y restadores.
7. Circuitos secuenciales En este tema se estudia el diseño de los bloques básicos secuenciales, como son los biestables. Se inicia el capítulo con la introducción de los distintos tipos de biestables para finalizar con el procedimiento de diseño de circuitos secuenciales síncronos.
2. Codificación de la información En este tema se utilizarán los códigos de numeración más empleados para almacenar y transmitir información y los códigos de detección y corrección de errores.
3. Álgebra de conmutación y su representación En este tema se estudia el álgebra de Boole como herramienta matemática básica para el análisis y síntesis de circuitos digitales.
4. Funciones lógicas En este tema se presentan las funciones lógicas desde varios de sus aspectos característicos, como su definición, operación asociada, tabla de verdad y cronogramas.
5. Circuitos combinacionales Este tema realizan una descripción de los circuitos combinacionales más utilizados indicando su función específica, su constitución con puertas lógicas, sus principales aplicaciones y cómo se interrelacionan entre sí.
6. Circuitos aritméticos En este capítulo se exponen los distintos procedimientos para la realización de circuitos sumadores y restadores.
7. Circuitos secuenciales En este tema se estudia el diseño de los bloques básicos secuenciales, como son los biestables. Se inicia el capítulo con la introducción de los distintos tipos de biestables para finalizar con el procedimiento de diseño de circuitos secuenciales síncronos.
Prerequisites
Conocimientos informáticos a nivel de usuario.
Information
Language |
Spanish |
Start date | 20 March 2020 |
Duration | 6 weeks |
Hours of study | 25 hours |
Recognition |
|
EQF-Level | EQF level 1 |
|
Open license: (re-)use it |
|
Free admittance |
|
Free of charge |
|
Learn anywhere online |
|
Quality assured |
Massive | Massive |
Full Course Experience | Full course experience |
Provider | OpenupEd |
12-Jun-2019
Electrónica Digital (Edición especial)
https://iedra.uned.es/courses/course-v1:UNED+ElecDigi_EDEsp+2020/about
El alumno obtendrá conocimiento sobre la diferencia entre los sistemas analógicos y digitales, sus ventajas e inconvenientes, representación de la información numérica en los sistemas más utilizados habitualmente, (binario, octal, hexadecimal, etc. y realizar cambios de base). Utilizar los códigos de numeración más empleados para almacenar y transmitir la información. Estudiar y manejar el álgebra de Boole como medio de lograr la adecuada representación de funciones lógicas para su posterior realización. Se describen y analizan sencillos circuitos aritméticos así como los convertidores A/D y D/A.
Spanish
Instructor-paced
20-03-2020
6
25
Universidad Nacional de Educación a Distancia
https://coma.uned.es/
[{"file":"\/images\/institution_logos\/UNED.png","params":"{\"rotation\":0,\"scale\":100,\"imagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"cropdim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"crop\":true,\"mainimagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100}}"}]
- Formal certificate available
Fundamentos de la Electrónica Digital El capítulo parte del estudio de los sistemas numéricos: ejemplos de sistemas y conversión de un sistema a otro, además de los pasos a seguir para conversión de bases.
2. Codificación de la información En este tema se utilizarán los códigos de numeración más empleados para almacenar y transmitir información y los códigos de detección y corrección de errores.
3. Álgebra de conmutación y su representación En este tema se estudia el álgebra de Boole como herramienta matemática básica para el análisis y síntesis de circuitos digitales.
4. Funciones lógicas En este tema se presentan las funciones lógicas desde varios de sus aspectos característicos, como su definición, operación asociada, tabla de verdad y cronogramas.
5. Circuitos combinacionales Este tema realizan una descripción de los circuitos combinacionales más utilizados indicando su función específica, su constitución con puertas lógicas, sus principales aplicaciones y cómo se interrelacionan entre sí.
6. Circuitos aritméticos En este capítulo se exponen los distintos procedimientos para la realización de circuitos sumadores y restadores.
7. Circuitos secuenciales En este tema se estudia el diseño de los bloques básicos secuenciales, como son los biestables. Se inicia el capítulo con la introducción de los distintos tipos de biestables para finalizar con el procedimiento de diseño de circuitos secuenciales síncronos.
2. Codificación de la información En este tema se utilizarán los códigos de numeración más empleados para almacenar y transmitir información y los códigos de detección y corrección de errores.
3. Álgebra de conmutación y su representación En este tema se estudia el álgebra de Boole como herramienta matemática básica para el análisis y síntesis de circuitos digitales.
4. Funciones lógicas En este tema se presentan las funciones lógicas desde varios de sus aspectos característicos, como su definición, operación asociada, tabla de verdad y cronogramas.
5. Circuitos combinacionales Este tema realizan una descripción de los circuitos combinacionales más utilizados indicando su función específica, su constitución con puertas lógicas, sus principales aplicaciones y cómo se interrelacionan entre sí.
6. Circuitos aritméticos En este capítulo se exponen los distintos procedimientos para la realización de circuitos sumadores y restadores.
7. Circuitos secuenciales En este tema se estudia el diseño de los bloques básicos secuenciales, como son los biestables. Se inicia el capítulo con la introducción de los distintos tipos de biestables para finalizar con el procedimiento de diseño de circuitos secuenciales síncronos.
Conocimientos informáticos a nivel de usuario.
For more information about the EFQ levels click here
EQF level 1
Sergio Martín Manuel Castro José A. Ruiperez-Valiente Félix García Loro Gabriel Díaz Elio San Cristobal
1. Select an image to upload (add files)
2. Click 'start upload'
3. Set the crop settings by clicking on four arrows icon.
4. Drag the crop area and zoom or rotate the image if needed.
2. Click 'start upload'
3. Set the crop settings by clicking on four arrows icon.
4. Drag the crop area and zoom or rotate the image if needed.


Massive
Full Course Experience
- 0
Universidad Nacional de Educación a Distancia
2023-06-09 15:32:42