El ABC de la participación
Description
Equipo docente
Los miembros del equipo docente integran el GID “Retos de la digitalización y de la participación pública y social en el marco de los ODS” (DIPASO) https://www.uned.es/universidad/inicio/institucional/IUED/innovacion-docente/grupos-innovacion/grupo-69.html Y de la comunidad de prácticas "The participatory Group" https://www.theparticipatorygroup.org
"The participatory Group"
GID “Retos de la digitalización y de la participación pública y social en el marco de los ODS"
COORDINADORAS DEL CURSO
Marta Lora-Tamayo Vallvé. Facultad de Derecho, Derecho Administrativo.
Susana Viñuales Ferreiro. Facultad de Derecho. Derecho administrativo.
Equipo docente
Marta Lora-Tamayo Vallvé. Facultad de Derecho, Derecho Administrativo.
Susana Viñuales Ferreiro. Facultad de Derecho. Derecho administrativo.
Antonio López Peláez. Facultad de Derecho, Derecho Administrativo.
Objetivos
El objetivo de este curso es permitir, a todos aquellos interesados, el acercamiento mundo de la participación ciudadana, proporcionando, en primer lugar, una comprensión sólida de los fundamentos (teorías y principios) de la participación pública, permitiendo, además, familiarizarse con los principales mecanismos y herramientas para promover la participación ciudadana y, por último, profundizar en las metodologías participativas más adecuadas para el diseño e implementación de procesos de participación. Con el curso se pretende, además, fomentar la conciencia crítica sobre los desafíos y oportunidades de la participación ciudadana en diferentes contextos y promover la capacidad de los participantes para evaluar y mejorar los procesos participativos existentes.
Área de Conocimiento
Ciencias Jurídicas y Administración Pública
Temario
I. CONCEPTO Y FUNDAMENTOS DE LA PARTICIPACIÓN.
1. Concepto y alcance de la participación pública
2. La escalera de la participación
3. Factores políticos y sociales que potencian la participación
4. Obstáculos a la participación
II. MECANISMOS PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
1. El “derecho a participar en los asuntos públicos” en los instrumentos internacionales
2. Fundamentos constitucionales de la participación ciudadana
3. Principales mecanismos de participación ciudadana
4. Los presupuestos participativos
III. METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS.
1. Definiciones y conceptos: co-diseño, co-creación y co-producción
2. Los principios del prototipado
3. Técnicas y herramientas más empleadas en los procesos de participación
4. Evaluación participativa
Sistema de evaluación
El curso se compone de ejercicios de autoevaluación tipo test. El usuario deberá superar el 50% del curso para poder tramitar la acreditación.
En las FAQs de IEDRA dispone de la información sobre el trámite de las acreditaciones, tipología, contenido, devoluciones, etc.
Desde UNED Abierta recomendamos inscribirse en el curso como oyente y tramitar la acreditación una vez superado el curso.
Los miembros del equipo docente integran el GID “Retos de la digitalización y de la participación pública y social en el marco de los ODS” (DIPASO) https://www.uned.es/universidad/inicio/institucional/IUED/innovacion-docente/grupos-innovacion/grupo-69.html Y de la comunidad de prácticas "The participatory Group" https://www.theparticipatorygroup.org
"The participatory Group"
GID “Retos de la digitalización y de la participación pública y social en el marco de los ODS"
COORDINADORAS DEL CURSO
Marta Lora-Tamayo Vallvé. Facultad de Derecho, Derecho Administrativo.
Susana Viñuales Ferreiro. Facultad de Derecho. Derecho administrativo.
Equipo docente
Marta Lora-Tamayo Vallvé. Facultad de Derecho, Derecho Administrativo.
Susana Viñuales Ferreiro. Facultad de Derecho. Derecho administrativo.
Antonio López Peláez. Facultad de Derecho, Derecho Administrativo.
Objetivos
El objetivo de este curso es permitir, a todos aquellos interesados, el acercamiento mundo de la participación ciudadana, proporcionando, en primer lugar, una comprensión sólida de los fundamentos (teorías y principios) de la participación pública, permitiendo, además, familiarizarse con los principales mecanismos y herramientas para promover la participación ciudadana y, por último, profundizar en las metodologías participativas más adecuadas para el diseño e implementación de procesos de participación. Con el curso se pretende, además, fomentar la conciencia crítica sobre los desafíos y oportunidades de la participación ciudadana en diferentes contextos y promover la capacidad de los participantes para evaluar y mejorar los procesos participativos existentes.
Área de Conocimiento
Ciencias Jurídicas y Administración Pública
Temario
I. CONCEPTO Y FUNDAMENTOS DE LA PARTICIPACIÓN.
1. Concepto y alcance de la participación pública
2. La escalera de la participación
3. Factores políticos y sociales que potencian la participación
4. Obstáculos a la participación
II. MECANISMOS PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
1. El “derecho a participar en los asuntos públicos” en los instrumentos internacionales
2. Fundamentos constitucionales de la participación ciudadana
3. Principales mecanismos de participación ciudadana
4. Los presupuestos participativos
III. METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS.
1. Definiciones y conceptos: co-diseño, co-creación y co-producción
2. Los principios del prototipado
3. Técnicas y herramientas más empleadas en los procesos de participación
4. Evaluación participativa
Sistema de evaluación
El curso se compone de ejercicios de autoevaluación tipo test. El usuario deberá superar el 50% del curso para poder tramitar la acreditación.
En las FAQs de IEDRA dispone de la información sobre el trámite de las acreditaciones, tipología, contenido, devoluciones, etc.
Desde UNED Abierta recomendamos inscribirse en el curso como oyente y tramitar la acreditación una vez superado el curso.
Other information
Desde hace ya unas décadas, el desarrollo de mecanismos de participación en la elaboración de políticas públicas se ha ido incrementando considerablemente a lo largo de la geografía mundial, tanto a nivel territorial como sectorial. Así, hoy en día se hace necesario contar con la opinión de los ciudadanos en muchos de los procesos de toma de decisiones públicas. Existen, sin embargo, numerosas barreras y obstáculos que hacen que, en muchas ocasiones, no se alcancen los resultados esperados. Uno de ellos es la falta de información y conocimiento sobre la participación misma, sus fundamentos, niveles, posibilidades, impedimentos, posibles mecanismos y su adecuación a cada situación concreta, etc. Este curso proporciona los elementos esenciales para una participación ciudadana informada responsable y comprometida tanto desde el punto de vista de los ciudadanos como del personal de las Administraciones Públicas que debe abordar de forma transversal procesos de participación.
Course format
Prerequisites
No hay requisitos previos para realizar el curso
Optional services
Fy empleados públicos Toda persona interesada en adquirir los conocimientos básicos y esenciales sobre la participación ciudadana.
Information
Language |
Spanish |
Start date | 3 February 2025 |
Duration | 25 weeks |
Hours of study | 25 hours |
EQF-Level | EQF level 1 |
Accredited | Yes |
Rights | Open license: (re-)use it |
Requirements | Free admittance |
Cost | Free of charge |
Delivery mode | Learn anywhere online |
QA | Quality assured |
Massive | Massive |
Full Course Experience | Full course experience |
Provider | OpenupEd |
22-Dec-2023
El ABC de la participación
https://iedra.uned.es/courses/course-v1:UNED+ABCParticipacion_002+2025/about
Desde hace ya unas décadas, el desarrollo de mecanismos de participación en la elaboración de políticas públicas se ha ido incrementando considerablemente a lo largo de la geografía mundial, tanto a nivel territorial como sectorial. Así, hoy en día se hace necesario contar con la opinión de los ciudadanos en muchos de los procesos de toma de decisiones públicas. Existen, sin embargo, numerosas barreras y obstáculos que hacen que, en muchas ocasiones, no se alcancen los resultados esperados. Uno de ellos es la falta de información y conocimiento sobre la participación misma, sus fundamentos, niveles, posibilidades, impedimentos, posibles mecanismos y su adecuación a cada situación concreta, etc. Este curso proporciona los elementos esenciales para una participación ciudadana informada responsable y comprometida tanto desde el punto de vista de los ciudadanos como del personal de las Administraciones Públicas que debe abordar de forma transversal procesos de participación.
Equipo docente
Los miembros del equipo docente integran el GID “Retos de la digitalización y de la participación pública y social en el marco de los ODS” (DIPASO) https://www.uned.es/universidad/inicio/institucional/IUED/innovacion-docente/grupos-innovacion/grupo-69.html Y de la comunidad de prácticas "The participatory Group" https://www.theparticipatorygroup.org
"The participatory Group"
GID “Retos de la digitalización y de la participación pública y social en el marco de los ODS"
COORDINADORAS DEL CURSO
Marta Lora-Tamayo Vallvé. Facultad de Derecho, Derecho Administrativo.
Susana Viñuales Ferreiro. Facultad de Derecho. Derecho administrativo.
Equipo docente
Marta Lora-Tamayo Vallvé. Facultad de Derecho, Derecho Administrativo.
Susana Viñuales Ferreiro. Facultad de Derecho. Derecho administrativo.
Antonio López Peláez. Facultad de Derecho, Derecho Administrativo.
Objetivos
El objetivo de este curso es permitir, a todos aquellos interesados, el acercamiento mundo de la participación ciudadana, proporcionando, en primer lugar, una comprensión sólida de los fundamentos (teorías y principios) de la participación pública, permitiendo, además, familiarizarse con los principales mecanismos y herramientas para promover la participación ciudadana y, por último, profundizar en las metodologías participativas más adecuadas para el diseño e implementación de procesos de participación. Con el curso se pretende, además, fomentar la conciencia crítica sobre los desafíos y oportunidades de la participación ciudadana en diferentes contextos y promover la capacidad de los participantes para evaluar y mejorar los procesos participativos existentes.
Área de Conocimiento
Ciencias Jurídicas y Administración Pública
Temario
I. CONCEPTO Y FUNDAMENTOS DE LA PARTICIPACIÓN.
1. Concepto y alcance de la participación pública
2. La escalera de la participación
3. Factores políticos y sociales que potencian la participación
4. Obstáculos a la participación
II. MECANISMOS PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
1. El “derecho a participar en los asuntos públicos” en los instrumentos internacionales
2. Fundamentos constitucionales de la participación ciudadana
3. Principales mecanismos de participación ciudadana
4. Los presupuestos participativos
III. METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS.
1. Definiciones y conceptos: co-diseño, co-creación y co-producción
2. Los principios del prototipado
3. Técnicas y herramientas más empleadas en los procesos de participación
4. Evaluación participativa
Sistema de evaluación
El curso se compone de ejercicios de autoevaluación tipo test. El usuario deberá superar el 50% del curso para poder tramitar la acreditación.
En las FAQs de IEDRA dispone de la información sobre el trámite de las acreditaciones, tipología, contenido, devoluciones, etc.
Desde UNED Abierta recomendamos inscribirse en el curso como oyente y tramitar la acreditación una vez superado el curso.
Los miembros del equipo docente integran el GID “Retos de la digitalización y de la participación pública y social en el marco de los ODS” (DIPASO) https://www.uned.es/universidad/inicio/institucional/IUED/innovacion-docente/grupos-innovacion/grupo-69.html Y de la comunidad de prácticas "The participatory Group" https://www.theparticipatorygroup.org
"The participatory Group"
GID “Retos de la digitalización y de la participación pública y social en el marco de los ODS"
COORDINADORAS DEL CURSO
Marta Lora-Tamayo Vallvé. Facultad de Derecho, Derecho Administrativo.
Susana Viñuales Ferreiro. Facultad de Derecho. Derecho administrativo.
Equipo docente
Marta Lora-Tamayo Vallvé. Facultad de Derecho, Derecho Administrativo.
Susana Viñuales Ferreiro. Facultad de Derecho. Derecho administrativo.
Antonio López Peláez. Facultad de Derecho, Derecho Administrativo.
Objetivos
El objetivo de este curso es permitir, a todos aquellos interesados, el acercamiento mundo de la participación ciudadana, proporcionando, en primer lugar, una comprensión sólida de los fundamentos (teorías y principios) de la participación pública, permitiendo, además, familiarizarse con los principales mecanismos y herramientas para promover la participación ciudadana y, por último, profundizar en las metodologías participativas más adecuadas para el diseño e implementación de procesos de participación. Con el curso se pretende, además, fomentar la conciencia crítica sobre los desafíos y oportunidades de la participación ciudadana en diferentes contextos y promover la capacidad de los participantes para evaluar y mejorar los procesos participativos existentes.
Área de Conocimiento
Ciencias Jurídicas y Administración Pública
Temario
I. CONCEPTO Y FUNDAMENTOS DE LA PARTICIPACIÓN.
1. Concepto y alcance de la participación pública
2. La escalera de la participación
3. Factores políticos y sociales que potencian la participación
4. Obstáculos a la participación
II. MECANISMOS PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
1. El “derecho a participar en los asuntos públicos” en los instrumentos internacionales
2. Fundamentos constitucionales de la participación ciudadana
3. Principales mecanismos de participación ciudadana
4. Los presupuestos participativos
III. METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS.
1. Definiciones y conceptos: co-diseño, co-creación y co-producción
2. Los principios del prototipado
3. Técnicas y herramientas más empleadas en los procesos de participación
4. Evaluación participativa
Sistema de evaluación
El curso se compone de ejercicios de autoevaluación tipo test. El usuario deberá superar el 50% del curso para poder tramitar la acreditación.
En las FAQs de IEDRA dispone de la información sobre el trámite de las acreditaciones, tipología, contenido, devoluciones, etc.
Desde UNED Abierta recomendamos inscribirse en el curso como oyente y tramitar la acreditación una vez superado el curso.
Spanish
Instructor-paced
3-02-2025
10-12-2025
25
25
Universidad Nacional de Educación a Distancia
https://coma.uned.es/
[{"file":"\/images\/institution_logos\/UNED.png","params":"{\"rotation\":0,\"scale\":100,\"imagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"cropdim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100},\"crop\":true,\"mainimagedim\":{\"x\":200,\"y\":200,\"w\":200,\"h\":100}}"}]
No hay requisitos previos para realizar el curso
For more information about the EFQ levels click here
EQF level 1
1
Fy empleados públicos Toda persona interesada en adquirir los conocimientos básicos y esenciales sobre la participación ciudadana.
1. Select an image to upload (add files)
2. Click 'start upload'
3. Set the crop settings by clicking on four arrows icon.
4. Drag the crop area and zoom or rotate the image if needed.
2. Click 'start upload'
3. Set the crop settings by clicking on four arrows icon.
4. Drag the crop area and zoom or rotate the image if needed.
CC BY-NC-SA
Yes
Free of charge
Always online
Yes
Massive
Full Course Experience
OpenupEd
- 0
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Business, administration and law
Law
2025-02-05 15:44:48